
Como probablemente ya habrás leído, hace menos de un año Puerto Rico experimentó uno de los peores desastres naturales de la historia escrita (https://www.mayan-edms.com/post/hurricane-maria). La situación tras el paso del huracán María se ha visto agravada por una infraestructura energética deficiente de por sí. Los frecuentes apagones son bastante comunes en la vida diaria.
Los apagones no solo son molestos, sino que causan una serie de problemas que afectan a casi todos los aspectos de la vida moderna. Al trabajar con tecnología, los apagones afectan directamente a mi resultado final y a mi principal fuente de ingresos.
Tras meses en la oscuridad, decidí dar el paso y construir un pequeño sistema de energía solar. Para hacer uso de la energía solar, es muy común recurrir a un convertidor de voltaje con el fin de potenciar los 12 voltios de corriente continua (CC) producidos por los paneles solares y almacenados en baterías de 120 voltios de corriente alterna (CA), que es la que utilizan la mayoría de los dispositivos electrónicos. El uso de un convertidor provoca algunas pérdidas de conversión en el sistema. Para minimizar estas pérdidas, empecé a convertir tantos dispositivos como pude para que trabajasen con 12 voltios de CC. De esta forma podrían ser alimentados directamente desde las baterías del sistema solar. Era hora de empezar a convertir también mis herramientas de trabajo.
Algunos de los sistemas que necesito para mi trabajo diario son los ordenadores y los servidores. Tengo algunos alojados en la nube y otros en local. Los constantes cortes de energía significan que una gran parte de la carga de las baterías de mi sistema solar se está desperdiciando, manteniendo los servidores y los ordenadores en funcionamiento. Tenía que haber una mejor forma de mantener encendido los equipos que necesitaba y optimizar su uso de la energía electricidad.
En lugar de tener ordenadores más grandes, decidí empezar a reducir los dispositivos que usaba. Más dispositivos implicaba tener que repartir los servicios entre todos ellos.
Los ordenadores de placa reducida o SBC son muy comunes hoy día con una gran variedad donde poder elegir. Estos SBC suelen funcionar con USB, de modo que ya funcionan con corriente continua. Uno de mis ordenadores favoritos de placa reducida es el ODROID C2. El ODROID C2 es producido por una empresa bastante responsable, está bien documentado y cuenta con un gran soporte. ODROID C2 tiene una CPU ARM de cuatro núcleos de 64 bits, 2 GB de RAM y soporta módulos eMMC para el almacenamiento. Es uno de los SBC más potentes del mercado dentro de su gama de precios. Con esto en mente, me propuse transformar algunos de mis ODROID y SBC existentes para reemplazar los típicos servidores y ordenadores que normalmente uso.
Para comentarios, preguntas y sugerencias, visita el artículo original en https://medium.com/@siloraptor/solar-powered-microservers-for-a-post-hurricane-maria-puerto-rico-ca83027d20ac.
Be the first to comment