
Kodi ha sido durante años uno de los reproductores multimedia más populares y con bastante frecuencia es el que se suele recomendar cuando la gente pregunta por alguna solución multimedia, ya que está disponible para múltiples sistemas operativos y una amplia gama de dispositivos. La mayoría de los dispositivos de bajo coste que se suelen comprar con fines de reproducción multimedia están equipados con un sistema operativo Android donde Kodi a menudo está preinstalado o se puede instalar con facilidad. Puesto que Android y Kodi son ampliamente utilizados, podría pensarse que combinarlos sería la mejor experiencia multimedia. En realidad, no es el caso y la experiencia puede volverse un tanto mediocre cuando la reproducción se entrecorta o aparecen otros problemas. Afortunadamente, existen múltiples alternativas a Android y una de las mejores la presentamos en este artículo: CoreELEC.
¿Qué es CoreELEC?
CoreELEC es una distribución Linux basada en la tecnología Kodi con el principal objetivo de ser lo más ligera posible, ideal para dispositivos de baja potencia. Se separó del conocido LibreELEC en 2018 y se diferencia de éste por una filosofía que busca garantizar que los usuarios obtengan la mejor experiencia posible con el hardware y el software que hay actualmente disponible. Con esto en mente, CoreELEC en ODROID-N2 ha demostrado ser un fuerte competidor dentro de las mejores soluciones multimedia de bajo costo que existen hasta la fecha. Y con el soporte del administrador de paquetes Enware, tiene capacidad para ser un buen servidor de bajo coste además de una solución multimedia como vamos a ver en este artículo.
Configuración de hardware
A continuación, se muestra una lista del hardware utilizado con algunas recomendaciones e información adicional:
Recomendado:
- ODROID-N2 con 2/4 GB de RAM
- Fuente de alimentación 12V/2A
- Cable de alta velocidad 4K HDMI 2.0 (tipo A-A)
- Carcasas ODROID-N2
- Mando a distancia IR
- Tarjeta Micro SD
Optional:
- Módulo eMMC N2 de 8/16/32/64/128 GB
- Módulo Bluetooth 2
- Pila de reserva RTC
- Módulo WiFi
Como yo quería usar ODROID-N2 con CoreELEC como servidor doméstico usando Entware además de utilizarlo como reproductor multimedia, elegí 4 GB de RAM. No obstante, hay que tener presente que con 2 GB es suficiente para la mayoría de los usuarios. Lo mismo podemos decir del módulo eMMC, donde 8/16 GB es más que suficiente para usar Kodi con normalidad. Para el resto de las opciones, depende de lo que necesites y todas funcionan como cabría esperar con CoreELEC.
Instalación
CoreELEC se instala fácilmente siguiendo la guía de instalación de https://coreelec.org/. Después de insertar la microSD grabada y desconectar el módulo eMMC antes de encender el ODROID-N2 para asegurarnos de que CoreELEC se inicie desde la tarjeta microSD, en menos de 2 minutos, CoreELEC estaba listo para usarse. Para aumentar el rendimiento, CoreELEC ha sido instalado en el módulo eMMC ejecutando el comando "installtoemmc" dos veces.
Configuración de Kodi
La configuración por defecto tras la instalación posiblemente satisfaga las necesidades de la mayoría de los usuarios, son obstante aún hay algunas configuraciones a las que deberíamos prestar cierta atención. Empecemos con CoreELEC.
Dos características que se suelen utilizan bastante son Samba y SSH. Si habilitas alguna de ellas, recuerda configurar o cambiar las credenciales. Para Samba, hemos activado "Use Samba Password Authentication" con una contraseña segura. Para SSH, puedes configurar una nueva contraseña o simplemente insertar una clave pública. Las claves SSH son la solución más segura y más rápida, de modo que lo hice copiando mi clave pública en .ssh/certified_keys. Por último, deshabilitamos " SSH Password" puesto que ya no era necesario.
Siguiendo con el tema de la configuración no encontramos con System, donde vale la pena detenerse en los dos aspectos Display y Audio. Si tu televisor tiene problemas con determinadas resoluciones o si deseas cambiar a una resolución más baja que tu GUI de Kodi, selecciona las resoluciones compatibles con tu televisor en la Whitelist. Algunas personas pueden encontrar tentador cambiar la resolución de la GUI a 4K en lugar de 1080p. El ODROID-N2 tiene más que suficiente potencia para ejecutar una GUI a 4K, pero yo prefiero una experiencia más sensible y limpia, así que dejé la GUI a 1080p. Esto no afecta a la resolución de los soportes reproducidos y, por lo tanto, únicamente debes tenerlo en cuenta si quieres imágenes/posters de mayor calidad.
Por último, me dirigí a Audio y como voy a usar un AVR (receptor de audio/video), quiero que éste decodifique el audio para tener mejor calidad. Mi configuración está basada en la guía de inicio rápido de Kodi (https://kodi.wiki/view/Audio_quickstart_guide). (https://kodi.wiki/view/Audio_quickstart_guide).
Añadir soportes multimedia
Como usuario de Plex, conectar todos mis dispositivos Kodi a mi servidor Plex fue cuestión de minutos con el complemento PlexKodiConnect (https://github.com/croneter/PlexKodiConnect/). Para los usuarios que no usan Plex, pueden crear y configurar la biblioteca de videos siguiendo la guía de Kodi (https://kodi.wiki/view/HOW-TO:Create_Video_Library).
Complementos
La selección de complementos ha sido durante años una de las mayores ventajas de Kodi y la gente los usa con frecuencia, incluido yo. Hay algunos complementos que yo uso bastante:
Netflix
Visita el siguiente enlace (https://forum.kodi.tv/showthread.php?tid=329767) para ver las instrucciones de instalación, Netflix está listo para usarse. ODROID-N2 es lo suficientemente potente como para ver Netflix en 1080p con sonido DD+ 5.1 con subtítulos.
Youtube
Youtube se puede instalar desde el repositorio de complementos de Kodi y con el complemento InputStream Adaptive, que se encuentra en CoreELEC Add-ons, se puede configurar Youtube con reproducción 4K.
Pruebas
Usando los videos de muestra de https://kodi.wiki/view/Samples, uno puede probar la mayoría de los formatos de audio y video. Resultados a julio de 2019 con passthrough habilitado y ODROID-N2 conectado a un AVR.
Audio | Estado | Video | Estado | |
AC-3 (DD) | Funcionando | 720p and lower 23-60 Hz | Funcionando | |
E-AC-3 (DD+) | Funcionando | 1080p 23-60 Hz | Funcionando | |
Dolby TrueHD | Funcionando | 1080p 3D HSBS/HTAB | Funcionando | |
DTS | Funcionando | 1080p 3D-MVC | No funciona | |
DTS-HD | Funcionando | 2160p 23-60 Hz | Funcionando | |
DTS-HD MA | Funcionando | 2160p 23-60 Hz HDR10 | Funcionando | |
LPCM | No funciona, Una solución es seleccionar canales 2.0 y habilitar la transcodificación AC-3 | 2160p 23-60 Hz HLG | Funcionando | |
FLAC | Funciona parcialmente, ver LPCM | 2160p 23-60 Hz Dolby Vision | No funciona |
Resultado de las pruebas de audio y vídeo
En resumen, ODROID-N2 es capaz de reproducir Blu-Ray Ultra HD con HDR10 y Dolby Atmos/DTS-X. Incluso los videos de prueba con 3 veces la tasa de bits de las especificaciones del Blu-Rays UHD (triple capa - 128 Mbit) se reproducen sin problemas desde un NAS.
Usar ODROID-N2 con CoreELEC como servidor
Entware, un administrador de paquetes con más de 2000 paquetes, se puede instalar fácilmente ejecutando el script installentware a través de CoreELEC. Los paquetes de Entware fueron diseñados inicialmente para ejecutarse en dispositivos de baja potencia como routers y NAS y, por lo tanto, son especialmente livianos. Los paquetes se instalan con opkg install *Nombre del paquete* y se puede buscar paquetes con opkg search NOMBRE u opkg find NOMBRE. Como estaba interesado ejecutar mi ODROID-N2 como servidor, ejecuté los siguientes comandos:
$ opkg install lighttpd mc youtube-dl netdataAlgunos paquetes destacados que son instalados:
- Lighttpd - un servidor web de código abierto optimizado para entornos de velocidad crítica
- GNU Midnight Commander (mc) - Un administrador de archivos visual
- Youtube-dl - un programa para descargar videos de YouTube y de muchos más sitios
- Netdata - un demonio que permite monitorizar el rendimiento en tiempo real de sistemas Linux
Support
Uno de los aspectos más subestimados a la hora de comprar un ordenador de placa reducida (SBC) es el soporte, el comprador no suele tener en cuenta el soporte de la SBC cuando mira el precio. El soporte de un SBC es extremadamente importante para conseguir la mejor experiencia de usuario posible y este es uno de los aspectos en el que destaca el ODROID-N2. Con un gran soporte en https://forum.odroid.com/ y https://discourse.coreelec.org, se puede hacer preguntas para obtener ayuda y a menudo se le responde en cuestión de minutos o en unas pocas horas. Las personas en los foros están ansiosas por ayudar y contribuir, lo cual es importante para que la comunidad crezca y la sensibilización sobre los SBC siga aumentando.
Para obtener más información sobre cómo usar CoreELEC en el ODROID-N2, consulta la Centro multimedia CoreELEC de ODROID-N2 en https://www.cnx-software.com/2019/08/26/odroid-n2-coreelec-edition-media-center/.
Nota del editor
Personalmente, tengo un ODROID-N2 con CoreELEC y he descubierto que es un reproductor multimedia rápido y sensible. Después de leer este artículo, quedará claro por qué el ODROID-N2 es un excelente dispositivo multimedia. Además, Hardkernel incluso ha creado un paquete con todo lo que necesitas para poner en marcha CoreELEC en un N2, de modo que puedes ver de primera mano lo increíble que es este dispositivo en https://www.hardkernel.com/shop/odroid-n2-2gb-coreelec-edition/ o, para quien viva en los EE. UU., en https://ameridroid.com/collections/new/products/odroid-n2-coreelec-edition.
Be the first to comment