
¿Por qué necesitarías un servidor de almacenamiento conectado en red (NAS) en casa?
- Copia de seguridad automática de los datos de tu Smartphone
- Administrar y compartir datos en Internet
- Transmitir y reproducir videos guardados
- Descargar y administrar Torrents en un smartphone
- Alojar un blog personal
- Habilitar SSL por seguridad
Componentes necesarios:
- Servicio de Internet
- Un router WiFi
- Un ordenador de escritorio o un ordenador portátil, como un MacBook Pro
- Un ODROID-HC1 con su fuente de alimentación
- Una Tarjeta MicroSD para el sistema operativo
- Un Cable LAN para conectar el ODROID-HC1 al router WiFi
- Una Unidad de disco duro (2,5 pulgadas) para almacenar los datos multimedia
También necesitas conocer un poco el sistema operativo, además de Open Media Vault (www.openmediavault.org), que nos permitirá instalar y administrar un almacenamiento conectado en red sin necesidad de tener conocimientos avanzados.
Preparación
En primer lugar, descarga Open Media Vault (OMV) para el ODROID-HC1 desde http://bit.ly/2xogExP a tu ordenador. Consulta el archivo readme.txt para conocer el nombre de usuario y la contraseña.
Nombre de usuario de la interfaz web = admin Contraseña de la interfaz web = openmediavault
Nombre de usuario de la consola/ssh = root Contraseña de la consola/ssh (3.0.75+) = openmediavault
A continuación, utiliza un adaptador USB con una tarjeta microSD de 8GB, abre Etcher (etcher.io) para grabar el sistema operativo, tal y como se muestra en la Figura 3. Asegúrate de descomprimir el archivo .7z antes de seleccionarlo en Etcher.
Configuración general
Inserta la SD con la imagen completada de Open Media Vault en el ODROID-HC1, luego desliza e inserta la unidad de disco duro en el conector SATA. Conecta el cable LAN desde el router WiFi al HC1 y utiliza la fuente de alimentación para encenderlo. Para el primer arranque necesitarás aproximadamente unos 10 minutos. Con otro cable LAN, conecta el ordenador al mismo router WiFi al que está conectado el HC1.
A continuación, descarga e instale Angry IP Scanner (http://bit.ly/2wCMeII) y escanea las direcciones IP de los dispositivos conectados. El nombre de equipo aparecerá como odroidxu4.local. Abre un navegador e introduce la dirección del ODROID-HC1.
Como ya he mencionado, el nombre de usuario y la contraseña por defecto se encuentran en readme.txt en http://bit.ly/2xogExP.
Nombre de usuario de la interfaz web = admin Contraseña de la interfaz web = openmediavault
Dirígete a "System -> Date & Time" y cambia la zona horaria según tu ubicación actual, luego activa la opción “Use NTP server -> Save -> Apply”.
También puedes cambiar el tiempo de espera de la sesión a "0" para no cerrar sesión tras una cierta cantidad de tiempo de inactividad seleccionando "General Settings -> Session timeout -> 0 -> Save -> Apply -> Yes ".
A continuación, actualiza el sistema a la última versión seleccionando " Update Management -> Check Package information -> Upgrade ", vuelva a cargar la página una vez que haya finalizado la actualización, luego reinicie ODROID-HC1 utilizando la opción “Reboot” en la interfaz web de Open Media Vault
Definir los permisos
El disco duro debe estar en formato ext4 para que sea compatible con Open Media Vault. Si el sistema de archivos del disco duro no es ext4, necesitarás crear un nuevo sistema de archivos, tal y como se muestra en la Figura 18.
Una vez completado el formato, selecciona “Mount” tal y como se muestra en las Figuras 19 y 20.
El siguiente paso es registrar los usuarios que tendrán permisos para transferir datos hacia/desde el servidor.
Una vez creado el usuario, crea una carpeta compartida seleccionando " Shared Folders -> Add -> Name -> Select Device -> Set Permissions -> Save ". A cada usuario se le debe conceder los correspondiente sprivilegios. Concede al usuario “odroid” los privilegios de lectura/escritura para la carpeta compartida y guarda la configuración.
ACL es otro tipo de permiso que se deben conceder, tal y como se describe en http://bit.ly/2xn98sb. El usuario "odroid" necesita permisos de lectura/escritura/ejecución, y al resto de usuarios se les pueden conceder los permisos que sean necesarios.
Transferencia de datos usando Samba
El servidor se puede compartir con el grupo de trabajo utilizando Samba (SMB). Haz clic en "Apply" para ver la carpeta compartida.
Ten en cuenta que si tienes dos o más dispositivos o carpetas compartidas idénticas, tu ordenador puede cambiarle el nombre a uno de ellos. Por ejemplo, si tiene dos ODROID-HC1 conectados al router, reconocerá el primero como odroidxu4 y nombrará el segundo como odroidxu4-2, para diferenciarlos. Si no ves los dos automáticamente, intenta reiniciar el ordenador.
Abre Finder y marca “Shared” para ver el servidor compartido odroidxu4, que es el ODROID-HC1. Haz clic en "Connect As" e introduce el nombre y la contraseña que coinciden con el nombre de usuario y la contraseña que se crearon en el servidor. Una vez establecida la conexión, se pueden transferir los archivos y las carpetas desde y hacia el servidor ODROID-HC1.
Transferencia de datos mediante FTP
El Protocolo de Transferencia de Archivos (FTP) es un protocolo de red estándar utilizado para la transferencia de archivos entre un cliente y un servidor dentro de una red informática. En primer lugar, activa el FTP en Open Media Vault tal y como se muestra en la Figura 38.
A continuación, habilita la carpeta compartida seleccionando “Services -> FTP -> Shares -> Add -> Enable -> select Shared folder -> Save”.
Tras habilitar el FTP, los archivos se podrán transferir hacia/desde el servidor visitando ftp://192.168.0.111 en tu navegador, utiliza la dirección de tu servidor ODROID-HC1 en lugar de 192.168.0.111.
Después, instala un FTP en su teléfono movil, usando una aplicación como FTP Sprite para iPhone o ES File Explorer para Android.
Cierre del sistema
En la interfaz web de Open Media Vault, justamente debajo del banner, haz clic en los tres puntos verticales de la derecha y selecciona "Shutdown".
Cuando aparezca la pantalla que se muestra en la Figura 47, significara que tu sistema operativo ha dejado de funcionar y el LED azul deberías verlo apagado en el ODROID-HC1. Llegados a este punto, puedes desconectar la fuente de alimentación y extraer la tarjeta microSD. Sigue este procedimiento de apagado cada vez que necesites cambiar el disco duro, actualizar el sistema operativo en la tarjeta microSD o simplemente desenchufar la alimentación. Esto te ayudará a evitar daños en el ODROID-HC1.
Para comentarios, preguntas o sugerencias, visita el artículo original en https://medium.com/p/6a3771d9172.
Be the first to comment