
Pensé que un pequeño teclado con un dispositivo analógico conectado al ODROID-GO Advance, similar al teclado para el clásico ODROID-GO, sería un gran proyecto. El teclado podría conectarse a través de USB, aunque se necesitaría un Chip Hub USB para que también se pudiera conectar un módulo WiFi USB.
La imagen en tenía en mente no era montar un teclado de nivel profesional, ya que no tengo experiencia en la construcción de PCB. En cambio, cogería un Arduino Micro, ya que tiene un chip que se puede identificar como teclado y ratón, un pequeño PCB USB Hub, una pequeña memoria analógica y muchas teclas. El N900 tiene un diseño de teclas de 13x3 y parecía acoplarse muy bien, pero necesitaba ayuda en pantalla. Así que pensé que un diseño de 4x12 o 5x12 sería mejor, aunque aún no estaba muy seguro del tamaño.
Creé un concepto rápido con un diseño de botones simple para tener una idea de la ubicación y el tamaño en general.
El hub USB que encontré tenía un tamaño pequeño y tenía 3 puertos USB y 1 puerto Ethernet.
Basándome en los comentarios del foro, cambié los componentes. Decidí usar un Hub USB de 4 puertos. Junté los botones y completé el trabajo en el centro. Retiré 3 puertos USB y conecté directamente un dongle Wifi con un interruptor de encendido/apagado y en el otro puerto conecté un conector Micro USB para el Arduino. Uno de los puestos no lo usaría y un segundo situado en un lateral permitiría conectar otras cosas. La primera prueba fue exitosa, y redirigí el puerto USB a la parte inferior del GO Advance para permitirme conectar el teclado con más fácilidad. También incluí un módulo Micro-SD 2 en 1 para poder tener 2 imágenes del sistema operativo conmigo y cambiar entre ellas fácilmente.
Para la carcasa, utilicé una impresora 3D FDM, y para las teclas del teclado utilicé una impresora 3D de resina para lograr mejores resultados.
Pinté las teclas de negro, aunque aligeré la aplicación de la pintura para mantener las marcas y letras lo más visibles posible. Luego uso cera de vela, que no se derrite en caliente, cojo la vela y la froto sobre las marcas y se elimina todo hasta que solo quede cera en las marcas. La figura 7 lo muestra con un color. A continuación, quise usar 3 colores, lo cual fue complicado.
Después, hice algunas modificaciones en la carcasa y la imprimí en 3D nuevamente, esta vez en negro.
Mi primera extensión microSD, llegué a dañarla cuando lo monté todo. Afortunadamente compré dos y pude continuar. Además, cambié a un hub USB nano más pequeño, ya que el espacio dentro de la carcasa estaba demasiado limitado. El hub más pequeño, sin embargo, no dispondrá de un conector USB adicional.
Más información, y el hilo original del foro Hardkernel, está disponible en https://forum.odroid.com/viewtopic.php?f=187&t=38047.
Be the first to comment